Hola traveller! Seguramente hayas escuchado hablar de Cazorla en alguna ocasión pero, ¿qué sabes de esta localidad de Jaén? ¿La has visitado? A mí me recuerda a mi infancia. Es uno de esos viajes que hice con mis padres cuando era pequeña y la recuerdo con mucho cariño. Cazorla era significado de montañas, ríos, vida salvaje…  Y es que este municipio se ubica en el Parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, tratándose del mayor espacio protegido de España y el segundo de Europa y, desde el año 1983, también es Reserva de la Biosfera por la UNESCO.

Cuando ibas a Cazorla sabías que verías ciervos o jabalíes en libertad. Era una auténtica maravilla. Y, aunque ahora ya no es tan fácil verlos como antes, todavía puedes observarlos si sales al amanecer o atardecer.

En cualquier caso, en mi mente siempre había sido eso, «naturaleza en estado puro». Pero nunca me había parado a pensar en la localidad en sí. Y es que también tiene mucha historia y riqueza cultural; tradición y una gastronomía que quita el hipo. Así que hoy os quiero hablar de esa otra cara de Cazorla y contaros qué ver y hacer en Cazorla a través de 10 planazos para disfrutarla. ¡Sigue leyendo!

Qué ver y hacer en Cazorla en 10 planazos

1. Visitar las ruinas de la Iglesia de Santa María

Este es, posiblemente, el monumento más significativo de Cazorla. No existe documentación acerca de la fecha de construcción ni autoría, aunque según sus características y su estilo renacentista, todo apunta a que data del siglo XVI y fue obra de Andrés de Vandelvira, un reconocido arquitecto por sus obras en todo Jaén, especialmente en Úbeda.

Una de sus peculiaridades es que la Iglesia de Santa María está construida sobre el río Cerezuelo y, para ello, tuvieron que hacer una gran bóveda subterránea para canalizar el río.

Pero realmente… ¿son unas ruinas? ¿O es una iglesia inacabada? La obra no llegó a terminarse nunca ya que se paralizó por diversos conflictos entre la iglesia y la nobleza. Tampoco ayudó la gran tormenta del año 1694. El desbordamiento del río Cerezuelo provocó una inundación que destruyó gran parte de la iglesia. Y ya en el año 1903, durante la guerra de la Independencia, sufrió un incendio.

Una serie de tragedias que impidieron que la obra fuese terminada. Desde los años 70, el espacio es utilizado para conciertos, teatro y diferentes espectáculos. Hoy en día alberga la oficina de turismo en una de sus torres. Como veis, una historia realmente interesante que podéis escuchar en las visitas guiadas.

Qué ver y hacer en Cazorla - Ruinas de la Iglesia de Santa María

2. Visita la bóveda del Río Cerezuelo

Tal y como comentaba al principio, la bóveda del río Cerezuelo se construyó con el fin de sostener la Iglesia de Santa María. Una majestuosa construcción subterránea que atraviesa toda la iglesia desde el Altar Mayor hasta la Plaza de Santa María, por donde sale de nuevo el agua.

La bóveda trae consigo una curiosa leyenda. No te la voy a contar, prefiero que la escuches en la visita, pero solo te voy a adelantar que quizá te encuentres una princesa mitad sirena, mirad mujer esperándote en la oscuridad de la bóveda… Eso sí, procura evitar visitarla el 23 de junio, pues dicen que quien la escucha cantar, se quedará allí atrapado para siempre!

La visita a la bóveda no es libre, se tiene que reservar, pero está incluida en la visita de las Ruinas de la Iglesia de Santa María.

Qué ver y hacer en Cazorla - Bóveda del río cerezuelo

INFORMACIÓN PRÁCTICA

• Precio (Ruinas y bóveda): 2€
• Horario: Pases cada 30 minutos.
• Dónde: Se puede contratar en la oficina de turismo.
• Consulta aquí otros tours por Cazorla que incluyen esta visita.

3. Cruzar por la Travesía de San Isicio

Esta calle es una de las más estrechas de España. Es muy cortita, y tan solo tiene 45 cm. de ancho, el suficiente para que pase un burro. Se puede acceder a ella desde la Calle San Isicio, por unas escaleritas igual de estrechas. Allí hay un cartel donde indica «Una de las calles más estrechas de España».

Qué ver y hacer en Cazorla - La calle más estrecha de España

4. Admirar Cazorla desde el Balcón de Zabaleta

El Balcón de Zabaleta es un precioso mirador hacia el Castillo de la Yedra y el casco histórico de Cazorla y sus casitas blancas. Desde allí también se puede observar la Iglesia de Santa María y las montañas detrás, como Peña de los Halcones, el Cerro de Salvatierra, abrazando la localidad. Una estampa preciosa tanto de día como de noche.

El Balcón de Zabaleta se encuentra entre la Plaza de Santa María y la Plaza de la Corredera.

Cazorla de noche

5. Plaza de la Corredera

Conocida como la «plaza del huevo» por su forma ovalada, es uno de los lugares con más ambiente de la localidad. Hay varios bares de tapas alrededor, un hotel… pero lo que la hace más bonita es el edifico del Ayuntamiento con su torre de 30 metros de altura. Anteriormente, el edificio era el antiguo convento de la Merced.

En la Plaza de la Corredera se celebran diversas actividades y animación a lo largo del año. En nuestro caso, pudimos ver un ambientazo muy navideño, con pista de patinaje, tobogán de donuts gigantes, puestecitos con chocolatada… y muchas luces!

Plaza de la Corredera, Cazorla

6. Subir al Castillo de la Yedra

Es el castillo que preside la ciudad de Cazorla. Data del siglo XII y es de origen musulmán, aunque seguramente lo terminaran los cristianos mucho más tarde, ya que en el interior del castillo se pueden ver estancias de estilo gótico.

Tiene dos partes bien diferenciadas: La sección histórica y la sección de museo de las artes y costumbres.

El castillo de la Yedra está ubicado a 831 metros de altura, desde allí hay una brutal panorámica de la ciudad. A pesar de ello, su acceso es muy fácil: se llega caminando en menos de 15 minutos desde la Plaza Vieja (Plaza de Santa María). También se puede llegar el coche aunque solo hay dos o tres plazas, por lo que hay que llegar muy prontito antes de que abran para encontrar sitio.

Qué ver y hacer en Cazorla

INFORMACIÓN PRÁCTICA

• Precio: Entrada gratuita / Ciudadanos no comunitarios 1,5€
• Horario: De martes a sábado desde las 10am hasta las 19.15h. Domingos solo por la mañana, aunque te recomiendo entrar en la web para consultar los horarios específicos porque pueden variar.
• Visitas guiadas: Se puede contratar en la oficina de turismo o allí mismo.

7. Visitar un olivar y una almazara

Jaén es tierra de olivos. Podrás ver un mar de olivos rodeando la localidad de Cazorla. Allí, son expertos de esto de la oliva y elaborar aceites. Por ello, no puedes perderte una excursión a un olivar y a una almazara.

Nosotros fuimos a una cooperativa y pudimos ver todo el proceso de elaboración del aceite. Desde la entrega de la aceituna, la separación de las hojas o posibles piedrecitas, el peso, el molido… hasta cuando la aceituna se convierte en ese oro líquido llamado: AOVE.

¿Sabías que Cazorla tiene su propio olivo autóctono? La variedad Royal es única de Cazorla y tiene un color rojizo. A pesar de ello, solo el 5% de sus olivos son Royal y el 95% restante es variedad Picual. Durante nuestra visita al olivar pudimos diferenciar un olivo Royal y otro Picual. Y es que Antonio, nuestro guía, nos dio una auténtica master class sobre el aceite de oliva virgen extra.

Después de la visita a la almazara tuvimos la oportunidad de hacer una cata de aceites, a modo profesional, direcatamente en copa. Hablamos de olores, texturas y sabores. ¡Una visita realmente interesante!

INFORMACIÓN PRÁCTICA

• Precio: 20€
• Incluye: Visita al olivar, visita a la almazara y cata de aceites.
• Duración: Unas 4 horas
• Contrátalo aquí.

8. Ver la casa de las Bicicletas

La casa de las Bicicletas es curioso alojamiento en Cazorla. Su fachada está completamente decorada con antiguas bicicletas de diferentes colores, tamaños y formatos. Es uno de los edificios con mayor atractivo de la zona.

Al ser un alojamiento también puedes elegir dormir allí durante tu escapada a Cazorla. Dispone de jardín y piscina y tiene unas poquitas habitaciones, lo que le hace más encantador todavía. Tiene un precio más que razonable así que alojarse en este sitio tan especial no supondrá ningún problema para el bolsillo.

La casa de las bicicletas, Cazorla

9. Hacer la ruta del río Cerezuelo

La ruta del río Cerezuelo es uno de los imprescindibles si viajas a Cazorla. El Cerezuelo es el río más importante del municipio y desde siglos ha abastecido a sus habitantes.

La ruta es muy sencilla y es perfecta para «entrar en calor» y prepararse para las siguientes rutas de la zona (porque hay infinitas). Para nosotros es una de las mejores cosas que puedes hacer en Cazorla centro, un primer contacto con su naturaleza pero sin alejarte de la ciudad.

El sendero se inicia desde la Plaza de Santa María, a unos 200m. detrás de las ruinas de la Iglesia de Santa María. Solo hay que seguir el curso del río y, cuando se bifurca el camino, seguir el de la izquierda (verás la indicación de VFT Sendero Cerezuelo).

A partir de ahí se continúa a lo largo del río, con una estampa preciosa, sobre todo si la haces en otoño como nosotros. El río se va cruzando a través de varios puentes de madera muy coquetos.

Ruta del río cerezuelo, Cazorla. Qué ver y hacer en Cazorla

La ruta es circular y tiene una longitud de unos 2,5km, aunque os recomendamos hacer un poquito más hasta llegar a la Cascada de la Malena. Nosotros no pudimos llegar a ese punto porque empezó a diluviar y nos dijeron que la cascada no llevaba agua. Como estábamos justo a la altura de la Casa Rural La Fábrica de Nacelrío, el punto de regreso, optamos por volvernos por el camí solar (un camino ya asfaltado). También se puede coger el camino de la derecha y regresar po el camí del ángel, también asfaltado.

La ruta es realmente bonita y sencilla para ir con niños. Eso sí, en época de lluvias, el terreno está bastante embarrado y hay que ir con mil ojos. Hay muchas piedrecitas por el camino y es fácil tener un resbalón.

INFORMACIÓN PRÁCTICA

• Inicio: A 200m detrás de las ruinas de la Iglesia de Sta María
• Distancia: 2,5km (3,5km si vas a la cascada de la Malena)
• Duración: Una hora y media / dos horas
• Accesibilidad Fácil para ir con niños, aunque el suelo es irregular y resbaladizo.

10. Probar su gastronomía

La gastronomía de Cazorla está influenciada por la tradición andaluza pero también manchega, debido a su cercanía. No obstante, la cocina cazorleña está marcada por las carnes de caza y la pesca fluvial, así como verduras y hortalizas de su huerta. Todo bañado de su más preciado oro líquido: el aceite de oliva virgen extra de sus propios olivares.

Un plato muy popular es el Rin-Ran. Una receta en frío para abrir boca a base de patata, pimientos, aceitunas y un toque de bacalao. Se puede decir que es la alternativa de la ensaladilla rusa.

Los embutidos también son muy populares, hechos con carnes de caza como ciervo o jabalí… así como sus carnes de monte, a la brasa o a la piedra. Y la trucha suele ser el pescado estrella.¡Todo una delicia!

Próximamente os escribiré un post sobre dónde comer en Cazorla y los restaurantes que recomendamos. Probamos unos cuantos y casi todos fueron de 10!

Qué comer en Cazorla, gastronomía

¿Te han gustado estas 10 cosas que ver y hacer en Cazorla? ¿Imaginabas que había tantas cosas curiosas para hacer en la localidad? Aunque hay muchas más cosas interesantes para hacer cerca, como visitar La Iruela o un sin fin de rutas de senderismo y turismo activo, esto lo dejamos para otro día.

De momento os recomiendo que paséis, al menos, un par de noches en el barrio viejo ya que las casitas tienen mucho encanto y se queda todo a mano.

Dónde dormir en Cazorla

En Cazorla hay múltiples opciones para dormir, el tipo de alojamiento que más hay en el municipio son casas rurales, así que seguramente la mayoría tengan ese encanto de la montaña, de interior… Nosotros nos alojamos en la Casa Paseo del Sauce. Una opción ideal tanto por instalaciones, como por ubicación y precio.

Está ubicada en el Camino de San Isicio, que en dos minutos andando llegas directo a la Plaza de Santa María y las ruinas. Desde allí mismo, puedes coger el camino al Castillo de la Yedra o la ruta del Río Cerezuelo. Esta calle está algo más elevada y tiene unas vistas al pueblo espectaculares. ¡Así que mejor imposible!

Dónde dormir en Cazorla

La casa consta de varias habitaciones con baño privado, y con cocina compartida. Así que también es genial si no quieres salir todos los días de restaurantes y prefieres cocinar algo más sencillo en casa.

Nos costó 207€ para tres noches en pleno puente de diciembre, dos adultos y un niño. ¡Un precio más que razonable! Si te gusta puedes reservar aquí. Y si no, aquí te dejo un mapa de alojamientos para que encuentres el que más se adapte a ti. En cualquier caso, ¡seguro que aciertas!


Booking.com


Espero que te haya gustado este artículo sobre qué ver y hacer en Cazorla y los 10 planazos que te propongo. Como suelo decir, por supuesto hay muchísimos más, pero estos son los que más me gustaron y los que creo imprescindibles si estás un par de días por Cazorla. 

¿Conocías Cazorla centro? ¿Qué otro imprescindible añadirías? ¡Os leo!

🔸 ORGANIZA TU VIAJE A CAZORLA CON NOSOTROS 🔸

🔸 ¡CONSIGUE DESCUENTOS POR SER NUESTRO LECTOR 🔸

* Contratando desde estos enlaces tú consigues un descuento y a nosotros nos ayudas a mantener el blog.

ENTRADAS RELACIONADAS

Todo lo que tienes que saber para preparar tu próximo viaje

escapada a ronda

Escapada a Ronda. Visita express

Hola travellers! Una de las visitas obligatorias que debéis hacer cuando viajéis a Málaga es hacer una escapada a Ronda. Se trata de un pequeño

NAIARA BOTÍA

Publicista de formación y viajera por pasión. Soy creadora de contenidos freelance, principalmente para el sector turismo y gastronomía. No concibo un viaje sin cámara en mano y así lo plasmo en mi blog de viajes www.modotraveller.com

6 comentarios de “Qué ver y hacer en Cazorla. 10 planes que no te puedes perder

  1. Viajando A Mi Manera dice:

    La verdad es que tiene pintaza Cazorla, y esas vistas desde el Balcón de Zabaleta me parecen de lo más bonito. Y dicho esto, me gustaría saber cuántos días son necesarios para hacer todos estos planes y si hay alguna ruta complementaria más larga para poder disfrutar más tiempo de estos preciosos parajes naturales. Muchas gracias!!!

    • naiara dice:

      Es precioso, verdad? Con unos 3 días en Cazorla puedes ver todo lo que he puesto en el post e incluso mucho más. La Sierra de Cazorla es infinita y tiene muchísimas cosas interesantes para hacer, así que yo recomiendo, al menos, 4/5 días, un par para ver el pueblo y hacer alguna de las actividades señaladas y el resto para recorrer la sierra, que es preciosa! ¡Gracias a ti por pasarte y comentar!

  2. Jordi dice:

    Cuando visitamos la provincia de Jaén nos faltó un día para incluir la Sierra de Cazorla.
    Una verdadera pena porque la verdad es que el paisaje, tanto natural como rural que presentas en este post, me parece una maravilla. Además, que forme parte de las reservas de la Biosfera de la UNESCO es un plus añadido.

    • naiara dice:

      Cazorla es un imprescindible de Jaén! He estado en varias ocasiones y siempre me falta algo por ver. Es infinita y tiene mucho para ver y hacer. No te lo pierdas en tu próximo viaje por la zona!

  3. Sergio dice:

    Qué preciosidad de pueblo, ¿no? Me encanta la vista desde lejos al atardecer y la casa de las bicicletas. ¡Menudo alojamiento chulo! Me lo apunto para cuando vaya por la zona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *