Hola traveller! Te traigo un nuevo destino de los que hacía tiempo que no escribía. Nuestro regreso al sudeste asiático fue con una mochila más, y con dos destinos con los que llevaba tiempo soñando: Malasia y Singapur.
Desde que Kuala Lumpur formó parte del famoso programa de TV “Pekin Express” no pude quitármelo de la cabeza, así que sabía que, cuando volviera al sudeste asiático, tendría que visitar esta maravillosa ciudad.
Pero no me voy a adelantar. Quiero empezar por partes, porque tengo mucho, muchísimo que contar. Y en este artículo me voy a centrar en el itinerario de 16 días en Malasia y Singapur que nosotros hicimos.
Así que si también estás soñando con viajar al sudeste asiático y, concretamente, a Malasia y Singapur, quédate por aquí y coge papel y lápiz (o el bloc de notas de tu smartphone) y empieza a tomar nota!
Índice de contenidos
Malasia y Singapur en 16 días
Para mi gusto, 16 días recorriendo estos dos países se quedan bastante cortos, pero si tienes los mismos días que nosotros (o similar) seguro que te vendrá bien para hacerte una idea de lo que sí o sí debes conocer y ver lo imprescindible.
Que conste que nuestro viaje al completo fue de 20 días, pero he restado del itinerario los días de transporte y vuelos. Nosotros, al vivir en Alicante, solemos dedicar un día de ida a Madrid y otro de vuelta durante nuestras vacaciones, más los días de vuelos internacionales. Tenlo en cuenta porque si solo tienes dos semanas, el viaje “aprovechable” en el destino será mucho menos.
Por tanto, los días completos que dedicamos a explorar los dos países fueron de 16 días.
Otro dato a tener en cuenta es que viajamos a Malasia y Singapur en familia. Por lo que, al viajar con nuestro hijo de 4 años y, siendo fieles a nuestra filosofía slow travel, vimos poquitos destinos pero dedicándoles bastantes días.
Itinerario de viaje de Malasia y Singapur
Día 1 | Vuelo a Singapur | Día 10 | Islas Perhentian |
Día 2 | Singapur | Día 11 | Isla Redang |
Día 3 | Singapur | Día 12 | Islas Perhentian |
Día 4 | Singapur | Día 13 | George Town |
Día 5 | Kuala Lumpur | Día 14 | George Town |
Día 6 | Kuala Lumpur | Día 15 | Singapur |
Día 7 | Kuala Lumpur | Día 16 | Isla Sentosa |
Día 8 | Kuala Lumpur | Día 17 | Singapur |
Día 9 | Islas Perhentian | Día 18 | Vuelo de regreso |
A continuación puedes ver el mapa donde aparecen todas las ciudades e islas que visitamos en nuestro viaje a Malasia y Singapur:
En total, dedicamos 6 días completos a conocer Singapur, donde incluimos la Isla Sentosa, y 10 días a descubrir Malasia, visitando: Kuala Lumpur, Islas Perhentian, Isla Redang y George Town.
Se nos quedaron en el tintero varios lugares interesantísimos como: Malaca, Ipoh, Taman Negara o Borneo. Pero sinceramente, en 10 días recorrer un país entero era una maratón que no estábamos dispuestos a sufrir. Y mucho menos viajando con nuestro hijo. Pero aquí los menciono por si te apetece incluirlos en tu ruta. Yo prefiero dejarlos para otra ocasión y disfrutarlos con más calma en otro viaje.
Lo que no te puedes perder de Singapur y Malasia
Singapur
Singapur es una ciudad-estado y se sitúa en la parte más al sur del continente asiático. Malasia es el único país con el que hace frontera.
Aunque todo el mundo diga que Singapur se ve en dos días, lo cierto es que requiere muchísimo más. Nosotros decidimos dedicarle seis días y, créeme, nos faltó tiempo.
Singapur tiene altas pretensiones a ser un país modelo. Tanto por su progreso tecnológico y ecológico y por ser un espacio libre de contaminación. O, al menos, es lo que intentan con fuertes inversiones en tecnología y leyes bastante curiosas como la de no mascar chicle por la calle para evitar ensuciarla.
Enseguida notarás que es una “ciudad del futuro”. Sus impresionantes construcciones, sus rascacielos y sus gigantes árboles sostenibles te harán pensar que estás en una película de Avatar. Aunque lo que más impresiona son los contrastes. No olvidan sus raíces y la mezcla de culturas está presente en cada rincón. Encontramos templos chinos o hindúes bajo asombrosos edificios llenos de vegetación.
No olvides dar un paseo o hacer un free tour por los barrios de Chinatown, Arab Street, Little India, Merlion Park y toda la zona de Marina Bay para subir al impresionante mirador del hotel Marina Bay Sands y al asombroso Gardens By the Bay.
Isla Sentosa
También dedicamos un día a conocer esta pequeña isla conectada con el centro de Singapur. Es un auténtico parque de atracciones. Está pensada para el turista y para todos aquellos que les gusta las emociones fuertes.
Si buscas playa, la más bonita es Palawan Beach, aunque tampoco esperes encontrar la playa más paradisiaca del mundo. Está llena de chiringuitos, hamacas, y hay una tirolina y un parque infantil en el agua… Eso sí, tiene un puente tibetano que te conecta al otro lado. Una pequeña islita llena de vegetación donde encontrarás el punto más al sur de todo el continente asiático.
Si viajas con niños, Isla Sentosa es un buen lugar para ellos. Allí se encuentra Universal Studios, SEA Aquarium, Parque de las Mariposas y, lo que más nos gustó a nosotros: Skyline. Una especie de «Mario kart humano». ¡Daniel flipó en colores!
Si lo prefieres, se puede contratar una excursión a Isla Sentosa que te llevará por los principales puntos de interés.
Sinceramente, solo lo incluiría si, como nosotros tienes bastantes días y viajas con niños. Si vas pocos días, a mí, personalmente, no me merece la pena.
Malasia
Malasia tiene dos grandes zonas bien diferenciadas: Malasia occidental, comprendida entre Singapur y el sur de Tailandia, y Malasia Oriental, que está en la Isla de Borneo, cuyos vecinos son Indonesia y Brunei.
Nuestro paso por Malasia se centró, fundamentalmente, en 3 ciudades:
- Kuala Lumpur
- Islas Perhentian
- George Town
Son los tres grandes destinos que no debes perderte en Malasia para tu primera toma de contacto.
Kuala Lumpur
Kuala Lumpur, al ser la capital, le dedicamos cuatro días. Es otra gran urbe llena de rascacielos y contrastes. Me recordó bastante a Singapur. Por su barrio chino, su barrio indio, sus infinity pools… Calles llenas de historia y culturas diferentes que puedes conocer fácilmente a través de un free tour en la ciudad. Y esas zonas más selváticas que encuentras a tiro de piedra. Solo que aquí, la gran diferencia, es que es muchísimo más barato que el país vecino.
Visitar las Torres Petronas y su centro comercial son un imprescindible. Bajo ellas, se encuentra un increíble parque de agua con piscinas y un parque infantil. Todo ello es gratuito e ideal para que los peques pasen un buen rato.
Otras visitas que no puedes perderte son: la Masjid Waliyah y el Templo Thean Hou. Y muy cerquita del centro encontrarás las Batu Caves, un conjunto de cuevas y templos custodiados por la estatua dorada Lord Muruga, de nada más y nada menos que casi 43 metros de altura. Básicamente fue el culpable de mi ansia por visitar este país. Así que es un lugar que no debes perderte. Se puede hacer una excursión con visita guiada a las Batu Caves o ir por libre.
Si quieres conocer más detalles sobre qué ver en Kuala Lumpur, pásate por este completo artículo sobre los 10 imprescindibles de Kuala Lumpur.
Islas Perhentian
Las islas más famosas de Malasia se han ganado bien su reputación. Debo reconocer que no tenía muy claro si visitarlas porque, cuando algo es tan turístico, siempre pienso que no es para tanto y pierdo el interés.
Pero sus aguas cristalinas y su fauna me dieron una buena lección. A pesar de ser las islas más conocidas de Malasia, no están para nada masificadas y se puede decir en mayúsculas que son un AUTÉNTICO PARAÍSO.
Allí hemos visto la fauna marina más impresionante: baby sharks, mantarayas, pez payaso, tortugas gigantes…Y todo lo puedes ver desde las playas donde está tu alojamiento. O bien, contratar un taxi boat que te lleve a diferentes puntos.
A estas islas le dedicamos 4 días. Es la pausa necesaria en mitad de un viaje mochilero. Pero de ellas te hablaré en otro artículo porque se merecen su espacio para ellas solitas. Eso sí, ya te adelanto que no pierdas de vista su vecina Isla Redang, otro paraíso por descubrir.
George Town
La ciudad más cosmopolita de Malasia. Famosa por su street art y sus casas coloniales. Es una ciudad para vivirla. No me hubiera importado quedarme allí una temporadita, disfrutando de su ambientazo, su gente, sus templos y su maravillosa gastronomía. Aunque solo pudimos disfrutarla un par de días, pudimos aprovechar nuestra estancia para hacer un buen recorrido por el centro de la ciudad, hacer un tour gastronómico para degustar la amplia variedad de sus sabores y visitar el Templo Kek Lok Si, a las afueras de la ciudad.
Si puedes, incluye también la visita a Penang Hill. Está cerquita de Kek Lok Si. Eso sí, no olvides reservar con antelación porque se agotan los tickets para el funicular. Nosotros nos perdimos esta visita por no haberlo planificado y no quedaban entradas cuando llegamos. 🙁
Próximamente escribiremos con detalle cada uno de los destinos para que no te pierdas nada.
Espero que te haya servido de ayuda nuestro itinerario de viaje de Malasia y Singapur en 16 días y te animes a viajar a estos dos países porque te van a alucinar. Recuerda que tienes alguna duda o pregunta, puedes escribirnos un comentario y estaremos encantados de responderte lo antes posible.
No olvides echar un vistazo a más artículos Malasia y Singapur que seguro que te resultarán de gran utilidad:
- Consejos y recomendaciones para viajar a Malasia y Singapur.
- 10 imprescindibles que ver en Kuala Lumpur en 2, 3 y 4 días
- Presupuesto para viajar a Malasia y Singapur en 16 día
Haz tu TRIP BOOK mientras viajas y recíbelo al llegar a casa
🔸 ORGANIZA TU VIAJE A MALASIA Y SINGAPUR CON NOSOTROS 🔸
🔸 ¡CONSIGUE DESCUENTOS POR SER NUESTRO LECTOR 🔸
- Ahorra un 5% de descuento en Seguros Heymondo si contratas tu seguro de viajes desde aquí.
- Si quieres cambiar euros a moneda extranjera con el mejor cambio del mercado haz clic aquí.
- Viaja con internet con una una tarjeta eSIM de HolaFly con un descuento del 5% haz clic en eSIM y escoge tu favorita.
* Contratando desde estos enlaces tú consigues un descuento y a nosotros nos ayudas a mantener el blog.
ENTRADAS RELACIONADAS
Todo lo que tienes que saber para preparar tu próximo viaje
Cuanto cuesta viajar a China. Presupuesto de 20 días en el gigante asiático
¿Cuánto cuesta viajar a China? Te contamos cuál fue nuestro presupuesto 20 días recorriendo el país. Un viaje en familia que no olvidarás.
Preparativos y consejos para viajar a Malasia y Singapur
Todo lo que necesitas saber para viajar a Malasia y Singapur. Visados, vacunas, seguridad, cómo moverse, dónde dormir, etc.
Malasia y Singapur. Itinerario de 16 días
Malasia y Singapur es la mejor entrada al sudeste asiático con niños. Te propongo un itinerario para ver lo imprescindible en 16 días.
Hola!! Gracias por toda esta info!! Estaremos 15 días en Singapur y Malasia este verano con 2 niños de 4 y 6 años. La idea es hacer Singapur-Kuala Lumpur-Islas Perhentian y nuestra duda es elegir entre Malaka (por su ubicación entre Singapur y Kuala Lumpur) o Georgetonw… ¿Algún consejo?? Gracias!!
Hola Montse! Gracias por pasarte por aquí. Me alegra que te haya servido de ayuda el artículo sobre viajar a Singapur y Malasia. Nosotros no estuvimos en Malaca porque nos faltaron días (al ir con niño va todo mucho más lento, imagino que sabes de lo que hablo!). Pero recomendamos totalmente Georgetown… para nosotros fue de las ciudades que más nos gustaron. ¡Es un imprescindible! Una opción es, si vais a estar 3/4 días en Kuala Lumpur, siempre se puede hacer una excursión a Malaka desde allí ida y vuelta el mismo día (creo que es una hora aprox de distancia). Así puedes ver ambas ciudades. https://www.civitatis.com/es/kuala-lumpur/excursion-malaca/?aid=2252&cmp=blogsingmalas_comment Nosotros no lo hicimos porque preferimos ver bien KL sin prisas. Pero si no te la quieres perder es una buena opción. Espero haberte ayudado aunque sea un poquito en tu decisión. Si necesitas alguna otra cosa, no dudes en preguntarme! Un abrazo,