Hola travellers!
Tras el atracón a sushi que nos dimos de buena mañana y hacer piernas por Shinagawa, nos dirigimos a Tokyo Tower.
Antes, atravesamos por el templo Zojo-ji, que está situado frente a la Torre de Tokyo. Es muy popular gracias a su ubicación, pero también esconde una gran historia como todo en Japón…
Es el principal tempo del budismo Jodo-shu. A lo largo del tiempo ha sufrido importantes deterioros debido a terremotos y la Segunda Guerra Mundial, por lo que ha tenido que ser rehabilitado en varias ocasiones. Sin embargo, su puerta principal Sangedatsumon, se mantiene desde sus inicios, allá en el año 1622.
En un lateral del templo, se halla una estampa muy colorida que llama gratamente la atención. Toda esa hilera de pequeñas estatuas vestidas con sombreros de ganchillo de bebé y algunos molinillos con mucho color. Se trata del cementerio de estatuas Jizo y esconde cientos de historias tristes. Cada una de ellas representa a un niño que ha muerto o no ha nacido para proteger su alma y ayudarles a seguir el camino hacia el paraíso. De hecho, detrás de cada una se puede ver el nombre del bebé. Sus padres acuden allí para rezar por ellos y les entregan flores.
Sin duda, una historia enternecedora escondida tras multitud de color y molinillos girando al compás del viento.
Continuamos el camino hacia la Torre de Tokyo. Se construyó en el año 1958 como antena de televisión y, más tarde, también de radio. Su color color blanco y rojo se debe a las regulaciones de aviación. La torre mide 336,2 metros de altura; 8,6 metros más alta que la Torre Eiffel. Y, hasta el año 2012, fue la construcción más alta de Tokyo, superada entonces por la torre SkyTree.
Es una de las principales atracciones turísticas de la ciudad ya que, además de su llamativa construcción, ofrece una panorámica impresionante de Tokyo.
NAIARA BOTÍA
Publicista de formación y viajera por pasión. Soy creadora de contenidos freelance, principalmente para el sector turismo y gastronomía. No concibo un viaje sin cámara en mano y así lo plasmo en mi blog de viajes www.modotraveller.com