¡Buenos días travellers! Esta semana empezamos el lunes recordando el viaje a Portugal del año pasado. Como os comenté en el resumen de 4 días en Oporto, este viaje Rafa se quedó en casita y me fui con dos amigas a conocer la venecia portuguesa. Nuestra primera parada fue hacer el Crucero de los 6 puentes en Oporto por el río Douro. Una actividad muy turística pero que es imprescindible en la lista de cosas que hacer en Oporto.
Me parece una parada obligatoria porque es una ciudad que gira en torno al río Douro. Los edificios, las calles, las bodegas… todo está orientado mirando hacia él, el protagonista indiscutible de la ciudad. El Crucero de los 6 puentes es una primera toma de contacto para conocer el largo y ancho de Oporto. Además, mientras descubres la historia de cada uno de los puentes y de los edificios que bordean el río.
Cómo hacer el Crucero de los 6 puentes en Oporto
Nosotras reservamos el crucero con bastante antelación desde la web Oporto.net con la empresa Civitatis. Aunque si no vas en fechas muy señaladas, basta con reservar unos días antes. El billete nos costó 12,5€ por persona (pero ahora ha subido el precio a 15€). Hay otras empresas que también realizan estos cruceros, aunque todas ofrecen prácticamente lo mismo.
El crucero se recorre a bordo de un rabelo. Un barco tradicional que se utilizaba para transportar los barriles de vino de los viñedos del Duero. Dura unos 50 minutos y pasa por seis importantes puentes de la ciudad, que unen Oporto con Vila Nova de Gaia. Desde el puente de Arrábida, situado en la desembocadura del río en el Atlántico, hasta el puente de Freixo, en el extremo este. Pasando por el más conocido y emblemático de Oporto, el Puente Luis I. A lo largo del crucero también conocimos el puente del Infante don Enrique, el Puente de María Pía y el Puente de Sao Joao (sólo para trenes).
La construcción del Puente Luis I data del siglo XIX y tiene 385 metros de longitud. Es una imponente obra del ingeniero Théophile Seyrig, socio de Gustave Eiffel en 1873. En las imágenes se ve su gran belleza. Pero en directo es muchísimo más impactante. ¡A nosotras nos enamoró totalmente!
En el trayecto también disfrutamos de espectaculares vistas de todo Oporto y de los edificios que bordean el río. Tan importantes como el Monasterio de la Sierra del Pilar o las populares bodegas de Vila Nova de Gaia como Sandeman o Ferreira.
¿Dónde se embarca?
Se embarca desde el Muelle de la Ribeira y es recomendable ir con tiempo por tres principales motivos. El primero, la ubicación no está muy bien señalizada. Nosotras tuvimos que preguntar para saber dónde debíamos embarcar. El segundo, aunque tengas el billete reservado, hay que canjearlo allí mismo y se crean bastantes colas. Y el tercero y más importante: por coger el mejor sitio. El crucero se llena bastante así que si llegas de los últimos seguramente te toque en el interior del barco donde la visibilidad es un poco más reducida.
Al final del trayecto, el barco nos dejó al otro lado del río, en Vila Nova de Gaia. Un buen momento para aprovechar y hacer la ruta del vino por las principales bodegas de la ciudad. Pero como esta ruta da para mucho, os lo contaré en otro post. 🙂
Mientras, os dejo unas fotos de nuestra experencia en el Crucero de los 6 puentes de Oporto.
NAIARA BOTÍA
Publicista de formación y viajera por pasión. Soy creadora de contenidos freelance, principalmente para el sector turismo y gastronomía. No concibo un viaje sin cámara en mano y así lo plasmo en mi blog de viajes www.modotraveller.com