Hola travellers! Nuestro segundo día en Islandia despertamos en el Parque Nacional de Thingvellir. El punto de inicio para visitar el famoso Círculo Dorado. Es una de las zonas donde más turistas encontramos, ya que está muy cerca de Reykjavik y se hacen muchas excursiones de un día desde la capital. Además, es el lugar donde más puntos de interés se concentran. Aun así, ¡se puede ver todo en un solo día!
En el Círculo Dorado es donde se empieza a flipar de verdad. Vemos los primeros paisajes marcianos, olores extraños, los cambios fuertes de clima… Ahora sí te das cuenta que estás en Islandia y que lo bueno, solo acaba de comenzar. A continuación os contamos qué ver en el Círculo Dorado en Islandia en un día:
Índice de contenidos
Qué ver en el Círculo Dorado en Islandia en un día
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=NDh7ML2BdCc[/embedyt]Parque Nacional de Thingvellir
Tiempo de trayecto: 5 minutos en coche desde nuestro camping en el Parque Nacional de Thingvellir.
Llegamos a un pequeño parking gratuito antes de comenzar la ruta. Son unos 20 minutos andando hasta poder ver la primera de las cascadas islandesas: La Cascada Oxararfoss. El trayecto transcurre junto a un río casi congelado. Es muy sencillo y con unas vistas preciosas. Justo antes de llegar a la cascada, se sube por unos tablones de madera. El acceso parece muy sencillo, pero hay que llevar cuidado porque si llueve y hace mucho frío, puede estar congelado como nos pasó a nosotros. Al estar un poco en cuesta, el suelo era muy resbaladizo y más de uno se pegó una buena piña.
Una buena recomendación es que llevéis encima los crampones, que no pesan nada y os puede salvar de un resbalón bonito bonito. xD
En este recorrido se pueden ver otras muchas zonas muy interesantes. Como la enorme brecha que separa los dos continentes donde se encuentra ubicado. Sí sí, has leído bien… El Parque Nacional de Thingvellir está dividido en dos continentes y se puede ver perfectamente la placa tectónica norteamericana y la euroasiática.
En esta zona también encontramos el lago Pingvallavatn, el más grande de Islandia y las aguas cristalinas de Silfra. Los amantes del buceo y/o snorkel tienen aquí una parada importante: bucear en sus aguas cristalinas entre los dos continentes. ¡Debe ser una experiencia brutal! Nosotros no lo hicimos. Entre el frío y el embarazo, no lo vimos muy viable. Pero vimos muchos buzos atrevidos que se lanzaban al agua. No hace falta decir que esto es una actividad que debe contratarse y no se puede hacer por libre…
Cascada Bruarfoss
Tiempo de trayecto: 42 minutos en coche desde el lago Pingvallavatn
No nos preguntéis por qué, pero esta cascada nos la saltamos… La teníamos marcada en nuestra ruta y por causas desconocidas ¡no la vimos! Por lo visto está poco señalizada así que es fácil pasársela. Así que os lo pongo por aquí para que no se os pase a vosotros porque pinta muy bien. No es la más grande ni impresionante, pero tiene un color turquesa precioso. Y bueno, seguro que impresiona porque no es algo que podamos ver todos los días…
Geysir
Tiempo de trayecto: 55 minutos en coche desde el lago Pingvallavatn // 15 minutos desde la cascada Bruarfoss
Y llegamos a la zona de las fumarolas, del olor a huevos podridos… El paisaje más extraterrestre que hemos visto nunca. Aquí el suelo burbujea y tira humo en varios puntos (no te acerques demasiado porque es peligroso). También hay pequeños géiser que expulsan agua cada pocos minutos.
Aquí se encuentra la madre de todos los géisers. El Gran Geysir fue el primero registrado en la historia y llegó a alcanzar los 122 metros de altura en sus erupciones. De ahí que su nombre se haya adjudicado a este fenómeno natural. Hoy en día no es posible verlo en activo, ya que la última vez que lo hizo fue en el año 2000. Se dice que debido a que los turistas tiraban objetos para intentar que se activara de forma más frecuente (lo hacía cada 2/3 horas), el Geysir se apagó. Una verdadera pena que siempre seamos los mismos los que nos cargamos todo… 🙁
En cualquier caso, nada te va a privar de ver un géiser en erupción. Actualmente el más espectacular es el llamado Strokkur. Que llega a alcanzar los 25 metros de altura y se activa cada 5/10 minutos. El espectáculo no puede ser más impresionante. Eso sí, lo verás rodeado de cientos de turistas porque es una de las zonas más populares de Islandia y cercanas a la capital. Cuidado con acercarte mucho, porque te cala enterito!!!
Gullfoss
Tiempo de trayecto: 10 minutos en coche desde la zona de Geysir
Llegamos a una de las cascadas más bestiales de Islandia. Se puede observar desde dos puntos. La primera, con una amplia visión de toda la catarata, no te dejará indiferente. Pero según avanzamos el recorrido el estruendo se hace más intenso. El enorme caudal y la caída de toda esa agua por un cañón de unos 30 metros de profundidad generan un vapor de agua que, no sólo congela toda la vegetación que hay alrededor, si no que provoca un viento que te dificulta avanzar. Cuidado aquí con la cámara de fotos!
Eso sí, la imagen es realmente impactante y merece mucho la pena acercarse hasta clavarte casi encima del caudal. Nos dejó sin palabras.
Kerið cráter
Tiempo de trayecto: 46 minutos en coche desde Gullfoss
Nuestra última visita del día fue Kerið Cráter. Es uno de los más famosos por encontrarse dentro de la ruta del Círculo Dorado. Hay un parking para dejar el coche justo al lado, pero hay que pagar una entrada de unos 3€ por persona para subir hasta el cráter (el único lugar donde tuvimos que pagar por la visita).
A diferencia del resto del país donde la arena es negra, en este cráter volcánico la tierra es roja. Lo que lo hace más peculiar. Mide unos 170 metros de ancho y 270 de largo. Y tiene unos 55 metros de profundidad. También alberga un lago de agua azulada en el interior del cráter, al que es fácil acceder a través de unas escaleras.
Durante nuestra visita empezó a oscurecer y a llover con fuerza, así que decidimos poner punto y final a nuestro día aquí. Además, teníamos a 10 minutos un camping muy interesante para pasar la noche. Así que allá que nos fuimos…
Dónde dormir en el Círculo Dorado
Tiempo de trayecto: 10 minutos en coche desde Kerið Cráter
Gesthus Campsite Selfoss
Según leímos en Internet, es el mejor campsite de todo Islandia. Y después de probarlo podemos confirmar que fue uno de los lugares donde mejor estuvimos. Tiene una zona común con cocina y mesas para cenar, el suelo era calentito y era de agradecer después de un día tan productivo como el que pasamos! El local tiene duchas, baños, lavadora y secadora (previo pago) y una buena zona de ¡enchufes! (para mí súper importante). xD
Además, el lugar era bastante limpio y cómodo. Allí conocimos a una parejita muy maja con los que coincidimos durante varios días de nuestra ruta. ¡Y resultó que éramos casi vecinos! Casualidades de la vida… 🙂
Precio: 29,96€ una furgoneta + dos personas. Que nos daba derecho a utilizar todas las instalaciones mencionadas anteriormente.
Si no tienes camper o caravana, también está la posibilidad de dormir en una de sus cottages. ¡Súper coquetas e ideales! Eso sí, prepárate para pagar la friolera de unos 230€ la noche…
NOTA: Su ubicación es inmejorable. Está ubicado en el pequeño pueblecito de Selfoss con multitud de servicios (supermercados, restaurantes, tiendas…) y un hospital. Lo que da bastante tranquilidad si vas embarazada, como yo. 🙂
Y hasta aquí nuestro segundo día en Islandia visitando el Círculo Dorado. Un imprescindible que debes hacer, tanto si recorres la isla entera como si te quedas en Reykjavik. ¡Y ya sabéis que si tenéis alguna duda o pregunta no dudéis en dejarla en los comentarios! Y si ya has visitado Islandia… ¿añadirías alguna cosa más? ¡Cuéntanos! 🙂
Si queréis saber más sobre Islandia, no te pierdas nuestro primer día en Reykjavik.
>> Descuentos para viajeros <<
Benefíciate de un 5% de descuento en IATI SEGUROS si contratas tu seguro de viajes desde aquí.
Contratando desde estos enlaces tú consigues un descuento y a nosotros nos ayudas a mantener el blog. ?
Verdaderamente de los lugares más bonitos que se pueden ver en este país y además, muy cerquita y con acceso en coche. En casa tenemos un poqueña piedra del volcán kerid, como recuerdo.
Cierto! Es una ruta muy muy interesante. Imprescindible si vas a Islandia!
Qué viaje más chulo, es como decís de paisajes extraterrestres. Espero algún día animarme con el norte y conocer Islandia. Tomo nota de vuestras recomendaciones, el Círculo Dorado en la lista 🙂
¡Un saludo!
¡Anímate! No te arrepentirás. Es un país que sorprende a todo el que lo pisa. Muy diferente a la mayoría de lugares que conocemos.
¡Gracias por el comentario!
Geniales lugares. Tiene que ser una pasada ver Islandia con nieve; creo que los pequeños resbalones que os dabais caminando por caminos resbaladizos era un pequeño precio, pero que la naturaleza islandesa os compensó de sobra 😉
Por cierto, hicisteis muy buena ruta. La mayoría de la gente la hace en dirección opuesta, empezando en el Kerið cráter. Así que, si decíais que vosotros veíais mucha gente, ¡imaginados cómo está en otra dirección!
¡Saludos viajeros!
¡Muchas gracias! La verdad es que el país compensa los pequeños inconvenientes jejeje. Vimos mucha gente en Thingvellir y en Geysir, eran autobuses de excursionistas que imagino que vendrían desde Reykjavik. Pero el resto de lugares estaba bastante bien.
¡Gracias por el comentario!