Hola traveller! Si está en tus planes viajar a China, necesitarás descargar unas cuantas aplicaciones en tu móvil para “sobrevivir” en el gigante asiático.
Como sabes, China tiene un gran cortafuegos a nivel de Internet y no es posible conectarse a las principales plataformas que usamos en occidente. Esto es toda la esfera de Google (Gmail, Google Maps, Youtube, etc.) así como apps de Meta (Facebook, Instagram, WhatsApp…). Tampoco podrás entrar en aplicaciones como TikTok, Telegram, etc. Así que si te mueves en esos escenarios, toma nota de las apps imprescindibles que necesitas para viajar a China. ¡Las necesitarás!
Índice de contenidos
Apps para viajar a China
App para tener datos móviles en China
HolaFly
En primer lugar, te recomiendo que contrates tu eSIM de HolaFly con VPN. Con ello no solo tendrás datos ilimitados en China, sino que también tendrás una “IP fantasma” que te permite conectarte a las apps anteriormente mencionadas.
Si te descargas la app, instalar la eSIM es muy fácil. Con la eSIM de HolaFly podrás seguir utilizando tus redes sociales favoritas, así como acceder a tu correo electrónico (si usas Gmail) y comunicarte con los tuyos a través de WhatsApp. También podrás utilizar Google Maps, pero aun así en China no funciona muy bien y no puedes fiarte demasiado de sus indicaciones. Por ello, será necesario que utilices otro GPS.
Apps para pagar en China
En China prácticamente tooodo se paga con el móvil. En cualquier comercio, estación de servicio, etc. verás los iconos de pago de Alipay o Wechat.
Ambas apps funcionan de manera muy similar, aun así te recomiendo que te descargues las dos. Después te digo el por qué.
El sistema es el siguiente: descargas la app, te registras y verificas tu tarjeta. Una vez en China, a la hora de pagar, hay dos opciones:
- Escaneas el código QR del comercio, introduces la cantidad a pagar, metes la contraseña de tu tarjeta y listo.
- El comercio escanea tu propio QR (lo verás en tu app en la función de “dinero, pagos o cobros”, se lo muestras al vendedor y listo.
A continuación te contaré las particularidades de cada una de las dos:
Alipay
Alipay es una app súper completa que contiene varias apps dentro. Aunque principalmente la necesitarás para realizar pagos, también encontrarás otras apps muy útiles en tu viaje a China como:
- DiDi, el «Uber» chino.
- Traductor
- Railway 12306 para reservar billetes de tren en China
- Consulta cambio de moneda
Así que solo con Alipay puedes ahorrarte la descarga de estas apps si no tienes mucho espacio. Aunque yo recomiendo tener siempre ambas opciones (por si falla la tecnología).
Además, muchos restaurantes tienen su propia página de empresa dentro de Alipay que, simplemente escaneando su código QR accedes a su carta completa y haces el pedido de la comida dentro de la misma app, se paga y listo. ¡Todo muy práctico y eficiente!
Podemos decir que es el sustituto de WhatsApp, aunque es mucho más que eso. Como mencionaba anteriormente, se utiliza para pagar prácticamente todo en China. Aunque también es como una especie de red social, donde puedes compartir publicaciones o “estados” y la gente puede dejarte comentarios y dar “like”.
Además de esto, es un medio de comunicación con los locales realmente útil. En más de una ocasión, nos hemos comunicado con taxistas, personal de hotel, etc. a través de Wechat ya que lleva incorporado un traductor de texto. De manera que cada mensaje recibido a través de Wechat puedes traducirlo al instante. Resultaba bastante pintoresco estar caminando o comiendo con ellos y hablar solo a través del móvil… 😂
La pega de Wechat es que necesitas que alguien verifique tu perfil para poder registrarte. Nosotros pudimos hacerlo gracias a los papás de una amiguita del cole de Daniel que es china. Si no conoces a nadie en China, puedes intentar pedírselo a personal de tu hotel. Por probar, ¡no pierdes nada!
Los requisitos para que alguien pueda verificar tu registro son bastante estrictos. Necesitarás que la persona que te verifique cumpla lo siguiente:
- Tener una cuenta en Wechat desde hace más de 6 meses
- Haber utilizado el pago con Wixin (el método de pago de Wechat) en los últimos 3 meses.
- No haber verificado a ninguna otra persona en el último mes.
Si tu contacto cumple con todo eso… ¡podrás tener tu cuenta de Wechat!
A tener en cuenta: Para que WeChat funcione debes tener un mínimo de espacio libre en tu smartphone de 5GB. Yo tengo el móvil bien llenito así que de vez en cuando me salía la advertencia y me tocaba borrar cosas… ¡Que no te pase como a mí!
Xe
Esta app no es para pagar como tal, pero es muy práctica para conocer las conversiones a monedas internacionales. De este modo, cada vez que debo realizar un pago en CNY o en otra moneda en cualquier país consulto la equivalencia en euros para saber exactamente qué estoy pagando.
Tarjetas Revolut y N26
Más que apps, son tarjetas para pagar internacionalmente sin comisiones. Lo bueno es que funcionan con su propia aplicación móvil. Sus principales ventajas son:
- Pagos internacionales sin comisiones
- Sacar dinero en cajero sin comisiones (o muy poquito o con limitación)
- Verificación de pagos al instante desde la app
- Consulta de gastos al instante desde la app
- Recarga de dinero al instante desde la app
Yo llevo siempre las dos tarjetas (y sus apps) para pagar en cualquier viaje. Son las tarjetas que tengo dentro de WeChat y Alipay, de manera que cada pago que realizaba, desde la app de las tarjetas me salía la confirmación de pago.
Son tarjetas admitidas en prácticamente cualquier sitio, pero me gusta llevar ambas para tener «plan B» en caso de que alguna falle.
CONSÍGUELAS AQUÍ
* REVOLUT Descarga aquí la app y solicita tu tarjeta física o virtual.
• N26 Descarga aquí la app y solicita tu tarjeta física o virtual.
Transporte en China
DiDi
DiDi es el “Uber o Cabify” de occidente. Funciona muy bien y además, ¡es súper económico! Nosotros utilizamos DiDi para movernos por las ciudades, ya que nos evitaba más de un dolor de cabeza en el metro (no estamos acostumbrados al metro y en chino… mucho menos). Y por lo poco que cuesta, merece de verdad la pena.
Para que te hagas una idea, el trayecto más largo que usamos en DiDi fueron unos 40km, aproximadamente una hora en coche, y nos costó tan solo 87 CNY (unos 11€). Así que desplazarnos de un punto a otro en la ciudad, era cuestión de céntimos o euro entre los tres.
Metroman
Es la app del metro en China. Tendrás que descargarte al app de la ciudad que vas a visitar. Nosotros la usamos sobre todo en Hong Kong. Introducíamos el destino y la ubicación actual y nos aparece la relación de metros y sus horarios. ¡Muy práctico!
Railway 12306
Railway es útil para la compra de billetes de tren. Es la app que usan normalmente en China para viajar. Yo aquí no conseguí registrarme para reservar billetes, pero quizá pueda resultarle útil a alguno de vosotros (aunque también está disponible dentro de Alipay).
Trip
Otra plataforma que necesitarás sí o sí para organizar un viaje a China es trip.com. A través de ella podrás reservar: trenes, vuelos, hoteles, actividades… ¡es súper completa!
A la hora de reservar trenes, debes tener en cuenta una cosa: dos meses antes de la salida de tu tren, se abre la “prereserva” o “venta anticipada”. Eso quiere decir que podrás reservar tus billetes y pagarlos al momento, pero el billete no queda garantizado hasta 15 días antes de la fecha de salida, que es cuando realmente los billetes salen a la venta.
Nosotros lo reservamos trenes y aviones internos desde esta app y es una maravilla. ¡Te indica hasta la posición de salida de tu avión en pista!
En este otro artículo te explico algunos consejos y cómo reservar billetes de tren en China a través de trip.com. ¡Es muy fácil pero te vendrá bien conocer cómo funciona!
Traductor en China
Traducir Ahora
Para mí ha sido la solución a todos nuestros problemas en China. ¡Jaja! Si no fuera por ella, no nos hubiéramos entendido prácticamente con nadie. Sobre todo a la hora de pedir en restaurantes.
Es tan fácil como hablar por el altavoz del teléfono y te lo traduce en el idioma seleccionado. Tanto en texto como en voz. Una maravilla. Yo iba hablando con la gente a través de la app y ellos me contestaban por el mismo método.
También tienes la opción de hacerle fotos a los carteles y traducir sin conexión a internet, pero estas funcionalidades son de pago (8,99€ a la semana). Si no quieres pagarlo, también puedes usar el Traductor de Google gratuito (siempre que tengas VPN).
Y estas son las apps que más me han servido a mí en mi viaje a China. Si te ha gustado, no dudes en compartir el artículo en tus redes sociales. ¡Seguro que a más de uno le sirve de utilidad! Y si tienes alguna pregunta, no dudes en dejarme un comentario. ¡Te ayudaré en todo lo que esté en mi mano!
🔸 ORGANIZA TU VIAJE A CHINA CON NOSOTROS 🔸
- Adquiere ya tus billetes de avión a China desde aquí.
- Reserva tu alojamiento en China desde aquí.
- Contrata actividades y excursiones en China desde aquí.
- Contrata un FREE TOUR en China desde aquí.
- Alquila tu coche en China desde aquí.
🔸 ¡CONSIGUE DESCUENTOS POR SER NUESTRO LECTOR 🔸
- Ahorra un 5% de descuento en Seguros Heymondo si contratas tu seguro de viajes desde aquí.
- Si quieres cambiar euros a moneda extranjera con el mejor cambio del mercado haz clic aquí.
- Viaja con internet con una una tarjeta eSIM de HolaFly con un descuento del 5% haz clic en eSIM y escoge tu favorita.
* Contratando desde estos enlaces tú consigues un descuento y a nosotros nos ayudas a mantener el blog.
ENTRADAS RELACIONADAS
Todo lo que tienes que saber para preparar tu próximo viaje
NAIARA BOTÍA
Publicista de formación y viajera por pasión. Soy creadora de contenidos freelance, principalmente para el sector turismo y gastronomía. No concibo un viaje sin cámara en mano y así lo plasmo en mi blog de viajes www.modotraveller.com