¡Hola traveller! Visitar Kuala Lumpur fue un sueño viajero cumplido. La capital de Malasia es una ciudad que combina modernidad y tradición de una manera totalmente integrada y alucinante. Desde las majestuosas Torres Petronas hasta las sagradas Batu Caves, es un destino lleno de contrastes que te dejan boquiabierto. Así que, si estás pensando en viajar a Malasia próximamente, quédate por aquí y ¡toma nota!
Índice de contenidos
Qué ver en Kuala Lumpur, 10 imprescindibles
He oído muchas veces que Kuala Lumpur se ve en uno o dos días. Si quieres ver lo más famoso, sí. Las Torres Petronas y las Batu Caves no debes perderlas.
Pero si deseas explorar bien la ciudad, conocer sus rincones más bonitos y secretos necesitas, al menos, 4 días. Así que te dejo por aquí mis 10 imprescindibles que hacer en Kuala Lumpur en 2, 3 y 4 días:
1. Torres Petronas: El Icono Moderno de Kuala Lumpur
Primera visita obligatoria en Kuala Lumpur. Las icónicas Torres Petronas se alzan majestuosamente en pleno centro de la ciudad. Fueron un encargo de Mahathir Mohamad, el Primer Ministro de Malasia, y se inauguraron en el año 1998 como símbolo del progreso y prosperidad de la nación.
Son los edificios más altos de Malasia y, en su día, llegaron a ser los más altos del mundo gracias a sus 452 metros de altura y sus 88 plantas. Aunque hoy en día ya no pueden presumir de este último título, siguen siendo una de las construcciones modernas más bonitas y elegantes del planeta.
¿Cómo visitar las Torres Petronas?
Se puede acceder al observatorio de la planta 86 para disfrutar de una panorámica de Kuala Lumpur. También puedes dar un paseo por su puente de cristal (Skybridge), ubicado en las plantas 41 y 42, que unen ambas torres.
Te recomiendo contratar la entrada a las Torres Petronas con antelación para evitar colas y asegurar el horario de visita, ya que se agotan rápidamente.
Otra de las cosas que puedes hacer en las Torres Petronas es visitar el Centro Comercial que hay a sus pies. Se trata de Suria KLCC, donde encontrarás boutiques de grandes diseñadores hasta tiendas locales, food courts y parques infantiles.
2. Batu Caves: Un impresionante Santuario en la Roca Caliza
Muy cerca del centro de la ciudad se encuentran las Batu Caves. Un santuario hindú incrustado en una imponente roca caliza. Es conocido por sus 272 escalones de colores y la estatua dorada de Lord Murugan, una de las más grandes del mundo gracias a sus 42 metros de altura.
Se estima que se construyó en el siglo XIX y hoy en día es uno de los lugares religiosos más importantes de Malasia, atrayendo a miles de peregrinos y viajeros de todo el mundo.
Las Batu Caves, en realidad, son tres cuevas y varias galerías más pequeñas: Cave Temple, Dark Cave, Ramayana Cave y Cave Villa.
La primera es la más importante de todas. Subir hasta ella puede ser un “deporte de riesgo”; no solo por sus casi 300 escalones bien empinados, sino también por esquivar a los monos ladronzuelos que te encontrarás por el camino.
Pero para tu tranquilidad, decirte que si vas prontito todavía están durmiendo (nosotros llegamos a las 8am y no estaban… pero a las 10am ya los veías por todas partes).
El acceso a la cueva principal es gratuito y el horario de visitas es de 7am a 7pm. Consulta horarios oficiales antes de tu llegada por si hubiera alguna modificación.
Para las otras cuevas sí que hay que pagar entrada, pero cuesta entre 1€ y 3€, por lo que recomiendo hacerles una visita.
¿Cómo llegar a las Batu Caves?
Están a pocos km de la ciudad, así que puedes ir por libre, cogiendo un autobús o un Grab (el Uber asiático). O bien contratando una excursión a las Batu Caves desde Kuala Lumpur. Opción que te recomiendo si quieres conocer bien la historia y no perderte ningún rincón.
3. Masjid Waliyah Persekutuan
Aunque hay muchas mezquitas en Kuala Lumpur, para nosotros es la más bonita e impresionante. Masjid Waliyah impone con su cúpula de color azul turquesa y su reluciente mármol blanco. Está claramente inspirada en la Mezquita Azul de Estambul y el Taj Mahal.
La visita es gratuita (solo se da la voluntad) y para entrar es necesario quitarse los zapatos, ponerse una túnica que cubre las piernas y un hiyab para tapar el pelo. La visita es muy interesante y te explican la historia de la religión y sus costumbres.
¿Cómo llegar a Masjid Waliyah Persekutuan?
Está algo alejado de la ciudad, por lo que recomendamos coger un Grab. A nosotros nos costó unos 2/3 euros.
4. Templo Thean Hou: Un Oasis de Tranquilidad
El Templo Thean Hou es un remanso de paz en mitad de Kuala Lumpur. Está dedicado a la diosa del mar china Mazu. Predomina el color rojo en sus detalles arquitectónicos y sus patios repletos de farolillos amarillos te sacarán más de una sonrisa. Quizá por ello también le llaman el Templo de las Luces.
Las vistas desde Thean Hou a la ciudad de Kuala Lumpur son impresionantes. Pero más todavía cuando cae la noche y se ilumina por completo.
La visita es gratuita.
5. Jalan Alor: Street food y ambientazo nocturno
Si buscas ambientazo por la noche, dirígete a Jalan Alor, el epicentro de la vida nocturna y la gastronomía callejera. Es el street food por excelencia de Kuala Lumpur. En solo una calle, encontramos multitud de puestos de comida, tiendas, etc. En Jalan Alor probamos deliciosos platos locales como el Chilly Crab y el satay. ¡Y el famoso durian!
Aunque Malasia es un país musulmán, en esta calle se puede encontrar cerveza casi en cualquier puesto (eso sí, a precios inflados). Pero cuidado: al ser una zona muy turística te pueden cobrar alguna que otra cerveza de más. ¡Revisa bien la cuenta antes de pagar!
6. KLCC Park: Paraíso para los más pequeños al aire libre
Si vas a viajar con niños a Malasia este es otro de los imprescindibles que ver en Kuala Lumpur. Justo enfrente de las Torres Petronas encontramos este oasis urbano. Espacios verdes y frondosos, un enorme parque infantil y una piscina gigante con cascadas y fuentes. Si viajas en familia, es una parada obligatoria.
El acceso es gratuito pero ojo, no te llenes de alegría todavía: sólo pueden bañarse los más pequeños. Aun así, remojarse los pies y unas pocas salpicaduras te ayudarán a sobrevivir al sofocante calor asiático.
7. Plaza Merdeka: Lugar del hito histórico más importante para Malasia
Se trata de la Plaza de la Independencia, la más importante de Kuala Lumpur. Allí te recomiendo hacer un free tour para conocer un poquito más sobre la historia. Lo curioso es que hoy en día ondea una bandera malaya donde lo hizo la del Reino Unido hasta el año 1957, año en el que consiguieron la independencia.
En la plaza se encuentra el palacio del Sultán Abdul Samad. Uno de los edificios más importantes para la población malaya.
8. KL Tower: Las mejores vistas de la ciudad
La KL Tower (también conocida como Torre Menara) es una torre de telecomunicaciones considerada como una de las más altas del mundo, con 421 metros de altura. Así que también es otro de los imprescindibles que ver en Kuala Lumpur.
¿Y sabes por qué son mejores las vistas de KL Tower que las de las Torres Petronas? Pues porque desde la KL Tower se pueden ver las Torres Petronas. 🙂 Además te permite hacerte una idea de la cantidad de infinity pools que hay en la ciudad. ¡Cada rascacielos tiene la suya propia!
Pero volviendo a la Torre Menara. En ella hay multitud de opciones para hacer: desde un enorme mirador 360º hasta un restaurante giratorio y un simulador de Fórmula 1. También te dan la oportunidad de que te tiemblen las piernas en la Sky Box, una plataforma de cristal de vértigo.
Los más atrevidos también podrán cruzar una pasarela al aire libre que rodea la torre. Aunque te dan arnés, yo prefiero dejárselo a los valientes.
Los precios varían según las opciones que incluyas. Te recomiendo reservar entrada con antelación para evitar colas.
9. Little India en Kuala Lumpur
Recorrer los barrios culturales de Kuala Lumpur es tarea obligatoria. Sumergirte en sus calles, con sus olores, sus colores, y su gente es como si estuvieras en el mismísimo país que los representa.
Little India es una preciosa calle decorada con arcos de colores, ambientada con música que hará que tus caderas comiencen a moverse de lado a lado como si estuvieras en el mismísimo Bollywood. Hay un sinfín de restaurantes donde probar lo mejor de la gastronomía india, tiendas de moda con trajes de colores, sedas y bordados ostentosos. ¡Inmersión cultural en estado puro!
10. Chinatown, un barrio imprescindible que visitar en Kuala Lumpur
De Chinatown me quedo con Petaling Street, el mercado chino más famoso de la capital. Aquí encontrarás ropa, souvenirs, comida callejera… Pero si lo que buscas es street art tienes que ir a Lorong Panggung. Además de sus fabulosas obras de arte, las fachadas están pintadas de colorines y hay muy buen ambiente. Ojo, que no se te escape el callejón secreto, donde encontrarás diferentes escenarios de street art para hacerte unas cuantas fotos. 📸
Curiosamente en Chinatown también se encuentra el templo hindú más antiguo de Malasia: Sri Maha Mariamman. La entrada es gratuita. ¡No te lo pierdas!
Mapa 10 imprescindibles de Kuala Lumpur
Os dejo un mapita para que tengáis todos los lugares localizados:
¿Qué te han parecido las 10 cosas que visitar en Kuala Lumpur? ¿Añadirías algo más?
Nosotros estuvimos un total de 4 días y nos faltaron muchas cosas interesantes por ver. Es cierto que viajamos con nuestro peque de 4 años, por lo que íbamos más despacito. Así que te recomiendo que si vas a organizar un viaje a Malasia, contactes con una agencia para que te ayude a aprovechar el máximo tiempo posible en cada ciudad.
Espero que te haya resultado útil esta guía de Kuala Lumpur en 2, 3 y 4 días. Si tienes alguna duda o pregunta, ¡déjalo en comentarios!
- Itinerario de Malasia y Singapur en 16 días
- Consejos y preparativos para viajar a Malasia y Singapur
- Cuánto cuesta viajar a Malasia y Singapur
- Malasia y Singapur con niños, ¿es seguro?
¡Guárdate este artículo y compártelo si te ha resultado interesante! 🙂
Haz tu TRIP BOOK mientras viajas y recíbelo al llegar a casa
🔸 ORGANIZA TU VIAJE A MALASIA CON NOSOTROS 🔸
🔸 ¡CONSIGUE DESCUENTOS POR SER NUESTRO LECTOR 🔸
- Ahorra un 5% de descuento en Seguros Heymondo si contratas tu seguro de viajes desde aquí.
- Si quieres cambiar euros a moneda extranjera con el mejor cambio del mercado haz clic aquí.
- Viaja con internet con una una tarjeta eSIM de HolaFly con un descuento del 5% haz clic en eSIM y escoge tu favorita.
* Contratando desde estos enlaces tú consigues un descuento y a nosotros nos ayudas a mantener el blog.
ENTRADAS RELACIONADAS
Todo lo que tienes que saber para preparar tu próximo viaje
Preparativos y consejos para viajar a Malasia y Singapur
Todo lo que necesitas saber para viajar a Malasia y Singapur. Visados, vacunas, seguridad, cómo moverse, dónde dormir, etc.
Malasia y Singapur. Itinerario de 16 días
Malasia y Singapur es la mejor entrada al sudeste asiático con niños. Te propongo un itinerario para ver lo imprescindible en 16 días.
Cuánto cuesta viajar a Vietnam y Camboya. Presupuesto de 21 días.
Hola travellers! Si tenéis pensado viajar a Vietnam y Camboya, seguro que este post os resulta muy útil. Os contamos cuánto cuesta viajar a Vietnam
NAIARA BOTÍA
Publicista de formación y viajera por pasión. Soy creadora de contenidos freelance, principalmente para el sector turismo y gastronomía. No concibo un viaje sin cámara en mano y así lo plasmo en mi blog de viajes www.modotraveller.com