Sapa (o Sa Pa en vietnamita) es la ciudad vietnamita más alta de todo el país, con unos 1.600 metros sobre el nivel del mar. Se ubica en el norte, en la frontera con China. Es muy popular por sus montañas repletas de arrozales y las etnias que conviven allí.

Como he comentado antes, cogimos el sleeping bus por la noche y, tras seis horas de trayecto, llegaríamos a SaPa a las 03:30h de la madrugada. Allí estuvimos parados para seguir durmiendo hasta las 06:00 am. El despertar fue de lo más curioso: un montón de mujeres asomadas en la puerta del autobús esperando a que bajáramos y poder llevarnos a su aldea.

Al principio puede resultar algo agobiante, pero es muy pintoresco rodearse de ese montón de mujeres con sus pañuelos de colores enrollados en la cabeza, típico de las etnias de SaPa.

Trekking por Sapa

Existen varias alternativas para hacer un trekking por Sapa. Pero tras descartar la idea de ir a Cat Cat Village de primeras (habíamos leído que no merecía la pena, aunque ya os hablaré más adelante), decidimos irnos con una de las mujeres de Sapa a que nos enseñaran su aldea.

Después de dejar las cosas en el hotel, darnos un baño y tomar un buen desayuno, conocimos a Mamasín, una de las mujeres locales que nos llevaría de trekking por Sapa para conocer su casa. Y aquí comenzó todo. Cinco horas de ruta nos esperaban por delante hasta llegar a su aldea, atravesando montañas llenas de arrozales, ganado y mucha, mucha naturaleza.

Un trekking fallido

El plan prometía mucho. Pero tuvimos mala suerte. Varios acontecimientos hicieron que nuestras grandes expectativas se vinieran abajo. Primero, una lluvia intensa nos persiguió todo el camino, impidiendonos ver las montañas y los ansiados arrozales por culpa de la niebla.

Segundo, y más anecdótico que otra cosa, nos cruzamos con un grupito de vacas y a mí no se me ocurre otra cosa que plantarme delante de una de ellas para hacerme una foto. Vestida de rojo. Ya podéis imaginar lo que sucedió… Sí, sí. ¡Me envistió la tía con sus cuernos y me llevé un susto de muerte! Menos mal que eran pequeñitos y redonditos, porque me los clavó bien las piernas!!!!! Por suerte todo quedó en un susto y no me hizo nada, pero ya me dio un poco de miedete cada vez que me cruzaba con otro grupito de vaquitas… Jajaja!!!

Un plan gastronómico inesperado

Incidente a parte, seguimos con nuestro trekking hacia la aldea de Mamasín. Tras dos horas caminando sobre el barro, paramos a comer a una caseta en mitad de la montaña. Las mujeres étnicas se habían apañado allí una especie de «chiringuito» para cocinar a los turistas. Punto que, de primeras, nos decepcionó un poco. Pensábamos que comeríamos en casa de Mamasín. Aun así, la experiencia resultó muy divertida. Un montón de niñas nos rodearon intentando vendernos pulseras; pudimos conocer a otra gente, hablar con las mujeres locales y probar su gastronomía.

Comimos arroz, fruta y probamos por primera vez el café vietnamita. ¡Estaba realmente delicioso! Tenía un aroma que te recordaba al chocolate. Pero tras disfrutar de la comida y pasar un buen rato de parón esperando a que la lluvia cesara, nos dimos cuenta de que nuestra amiga Ana tenía varias sanguijuelas pegadas en la pierna. ¡Menudo susto! Así que con este último decidimos poner punto final a nuestro trekking por Sapa y regresar al pueblo.

Una decisión que nos dio mucha rabia… Pero la lluvia, la niebla y el barro nos complicó mucho el camino. No pudimos llegar a la aldea de nuestra amiga Mamasín y la verdad que ella pareció molestarse mucho. Nos quedamos con ese pequeño sabor agridulce, porque era un plan que nos apetecía bastante.

Es una zona donde suele llover mucho, así que seguro que a más de uno le habrá pasado igual o le pasará… Por lo que creo que os será útil saber qué hicimos tras nuestro fallido trekking por Sapa.

Regresamos al centro del pueblo que también tiene cosas preciosas que explorar.

Qué ver en SaPa

Hacer el trekking por Sapa es la actividad estrella del lugar, pero si tienes mala suerte como nosotros y hace mal tiempo (es muy probable que te suceda si vas en agosto, como hicimos nosotros) también existen otras muchas cosas que ver en Sapa.

Aprovechamos la tarde y la lluvia para caminar por sus calles y explorar el centro. La niebla le daba un ambiente misterioso y mágico. ¡Es un pueblecito de cuento! Casi todo se concentra en la plaza principal, así que en una tarde lo puedes ver perfectamente.

  • La Catedral de SaPa
  • El Ayuntamiento de SaPa
  • La Plaza de la Catedral
  • El Mercado de SaPa
  • Visitar el lago de SaPa
  • Ir de compras por SaPa

La fabulosa estampa del lago de SaPa y la catedral  fue lo que más nos gustó. Con más de 100 años, es una de las cinco catedrales más bonitas de todo Vietnam. Es católica y de estilo románico y gótico. ¡Llama mucho la atención su iluminación por la noche!

Ir de compras por allí también es un plan muy tentador. Está repleto de tiendas y puedes conseguir grandes gangas. Nosotros nos compramos un pantalón para el trekking y un chubasquero por 10€ las dos cosas. ¡Y además de muy buena calidad!

Cat Cat Village es otro de los lugares que puedes visitar en SaPa. Como he comentado anteriormente, nosotros lo descartamos al principio ya que habíamos leído que no merecía la pena. Pero el destino hizo que finalmente fuera una opción segura así que decidimos visitarlo al día siguiente. ¡Os lo contaré en el próximo post!

Cómo llegar a SaPa

Para ir a SaPa desde Hanoi puedes hacerlo de dos formas: en tren o sleeping bus. El tren nocturno está habilitado con camas pero el billete es más caro (30$) que el sleeping bus (10$) y el trayecto es casi el doble.

Nosotros compramos el billete en Hanoi, en la misma agencia de viajes donde contratamos la excursión de Pagoda del Perfume. La verdad es que te facilitan mucho las cosas. De esta manera, te garantizan de que el autobús te recoge en la puerta de tu hotel y no lo pierdes (nosotros, por ejemplo, nos confundimos de hora y cuando llegamos al hotel nuestro sleeping bus ya había pasado, así que el amable chico de nuestra agencia llamó a un coleguita y nos acercó gratuitamente hasta el autobús. A ver quién hace eso en España!!).

Si prefieres ir con todo contratado previamente, también puedes hacerlo a través de BookAway. De esta manera te despreocupas de tener que reservar todo a última hora!

¿Y qué es un sleeping bus? Pues un autobús donde puedes dormir. Jajaja! Son autobuses pensados en hacer largos viajes y que en lugar de asientos, tienen camas. En Asia es muy común este tipo de transporte y, además, es el más barato.

¿Y cómo es posible que el tren tarde más que el autobús? Pues porque el camino no es recto, el recorrido del tren es mayor y las condiciones de las vías no son las mismas que las que tenemos en España.

Entonces, ¿cuál es mejor? Depende de tus gustos, tiempo y dinero que quieras dedicar.

Autobús:

  • Más económico
  • Trayecto más corto
  • Menos confortable

Tren:

  • Más caro
  • Trayecto más largo
  • Más confortable
  • Te deja en el centro de Lào Cai (provincia donde se encuentra Sapa) y después hay que coger un bus para ir hasta allí.

Dónde dormir en Sapa

Hay muuchas opciones para dormir en SaPa. Una de ellas y la más popular es dormir en una aldea, en casa de una de las familias locales de allí. Nosotros, por falta de tiempo, decidimos dormir en un hotel en Sapa.

Decir que la gente que encontramos por el camino pagó mucho dinero por realizar este tipo de experiencia, pero que no os engañen. Allí te encuentras con decenas de mujeres buscando acoger a algún turista, así que si decides hacerlo allí el viaje te saldrá mucho más económico.

No obstante, ese no fue nuestro caso. Nosotros decidimos reservar con booking un hotel en pleno centro y hoy puedo decir que fue el mejor de todo Vietnam. Se llamaba Sunny Mountain Hotel. Lo de sunny lo pongo en duda, pero lo de mountain… ¡menudas vistas a la montaña y sus arrozales! La habitación era espectacular y el desayuno buffet fue el mejor de nuestros 21 días en el sudeste asiático. La noche nos costó 30€ con desayuno incluido. No es de lo más barato allí, pero este hotel en España te cuesta 5 veces más.

Y hasta aquí nuestro anecdótico primer día de trekking por Sapa. A pesar de que nos saliera en plan torcido, lo pasamos de maravilla descubriendo esta peculiar ciudad. Y es que como dicen, ¡al mal tiempo buena cara!

Próximamente os contaremos cómo fue nuestro segundo día en Cat Cat Village. ¡Estad atentos!

ENTRADAS RELACIONADAS

Todo lo que tienes que saber para preparar tu próximo viaje

Crucero por Halong Bay

Crucero por Halong Bay

Hola travellers! Tras nuestra visita a Sa Pa, el trekking fallido y la ruta por el mágico Cat Cat Village, regresamos a Hanoi en sleeping

🔸 ORGANIZA TU VIAJE A VIETNAM CON NOSOTROS 🔸

🔸 ¡CONSIGUE DESCUENTOS POR SER NUESTRO LECTOR 🔸

* Contratando desde estos enlaces tú consigues un descuento y a nosotros nos ayudas a mantener el blog.

NAIARA BOTÍA

Publicista de formación y viajera por pasión. Soy creadora de contenidos freelance, principalmente para el sector turismo y gastronomía. No concibo un viaje sin cámara en mano y así lo plasmo en mi blog de viajes www.modotraveller.com

4 comentarios de “Nos vamos de trekking por Sapa

  1. Zen dice:

    Ay mi madre! Odio las sanguijuelas! ? y vaya susto lo de la vaca!! Me alegro que no te hiciera mucho daño, pero muy comprensible que luego no te fiaras de las vacas que te ibas encontrando por el camino jajaja

  2. Ana dice:

    Buenas, bonito blog!
    Una pregunta, el trekking lo contratasteis desde Hanoi o al llegar a Sapa?
    Y un consejo, si a las sanguijuelas les echas relec o goibi enseguida se caen solas.

    Saludos!!

    • modotraveller dice:

      Muchas gracias! Me alegra que te guste. El trekking lo contratamos en Sapa, con una mujer que encontramos por allí. Están por todas partes y deseando que te vayas con ellas. Sale mucho más económico hacerlo así. ¡Muchas gracias por el consejo! Ya lo sabemos para la próxima jajaja. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *