Hola travellers! Hoy os vamos a hablar de cómo es alojarse en un ryokan. Fue una de las experiencias más especiales que vivimos en Japón. En nuestra escapada a Hakone, decidimos hacer noche en un ryokan. Pero estos alojamientos no son sólo para dormir, sino también para disfrutar de todas sus instalaciones. Nosotros escogimos el  Senkyoro ryokan en Hakone y dedicamos un día entero a relajarnos tras nuestro paso por Tokyo

Qué es un ryokan

Un ryokan es un alojamiento tradicional japonés. Se pensó para alojar a visitantes durante el periodo Edo, pero actualmente son hoteles de lujo con baños termales.  Las habitaciones son muy curiosas. Nada más entrar, ya tienes la norma número 1. Quitarte los zapatos y dejarlos en el agari-kamachi (una especie de zapatero en la entrada de la habitación), y a continuación, deberás ponerte las sandalias especiales típicas japonesas que te han dejado en la entrada. Pero además, en tu habitación, te vas a encontrar:

  • Tatami cubriendo el suelo.
  • Puertas shoji (los paneles correderos tradicionales).
  • Una mesa bajita de madera con zabutones (los cojines para sentarse en el suelo).
  • Té verde y juego de tazas para servirte.
  • Futones para dormir.
  • Un tokonoma. Es una zona donde se exponen rollos de caligrafía y flores.
  • Un oshiire, el armario donde se guardan los futones.
  • Una engawa, una especie de balcón al nivel del jardín.
  • Un yukata (una vestimenta tradicional japonesa hecha a base de algodón, mucho más ligera que un kimono) para andar por el hotel y sus instalaciones.
  • Calcetines japoneses (esos que llevan el dedito gordo separado).

Si veíais Doraemon, os va a recordar mucho a su casa. ¡Mola tanto! En el ryokan también encontraréis inmensos jardines con pequeños riachuelos y charquitas y los típicos baños onsen.

 

Qué es un baño onsen y cómo actuar

Lo más significativo de estos hoteles, además de sus habitaciones tradicionales, son sus baños termales (o baños onsen). Los baños onsen son aguas naturales de origen volcánico, por lo que son calientes. Según se dice, sus propiedades ayudan a combatir la artritis, es bueno para la circulación y también actúa como exfoliante para la piel. Normalmente, estos baños están al aire libre, pero también puedes encontrarlos dentro de las habitaciones. Para los japoneses es un ritual muy importante. Lo suelen utilizar para relajarse y estar en compañía con amigos. Aunque hay una serie de normas para poder entrar a un onsen:

  • Hombres y mujeres deben entrar a baños separados.
  • No se puede llevar tatuajes (si lo tienes pequeño, lo puedes tapar). Aunque poco a poco van siendo más permisivos con este tema.
  • Hay que ducharse antes de entrar.
  • Y la última norma y la que más mola, es que hay que entrar completamente desnudo.

Así que si eres un poco pudoroso/a, este último punto seguro que te encantará. Yo puse la misma cara al enterarme. Jajaja!! Pero hay una buena noticia, también hay baños onsen privados (por un suplemento extra) o si lo prefieres, también puedes contratar una habitación con el baño onsen en su interior, aunque el precio suele dispararse bastante. ¿Nuestra experiencia? Nosotros en primer lugar entramos en los baños colectivos por separado. Para mi suerte, solo había una mujer y justo cuando yo entré ella se fue. Le ocurrió lo mismo a Rafa, así que pudimos disfrutar de los baños totalmente para nosotros solos (por separado). Pero para la noche, decidimos reservar un onsen privado. Los baños onsen estaban al aire libre, pero aún así hacía muchísimo calor. El agua está verdaderamente caliente y se suda bastante. Pero la experiencia es brutal. Te bañas mientras observas el jardín que tienes justo enfrente de ti. Aunque tampoco voy a mentir, algún bichillo de la naturaleza nipona se te acerca y la relajación te desaparece. Por lo menos a mí. Jajaja!

Cómo es alojarse en un ryokan

Alojarse en un ryokan es el punto de inflexión perfecto para desconectar en mitad de un viaje a Japón. Nosotros recomendamos que se dedique un día para disfrutarlo y aprovechar sus instalaciones. ¡Es la mejor manera de relajarse! Os ponemos un listado de las cosas que hicimos nosotros para que os hagáis una idea de cómo disfrutar de un ryokan:

  • Lo primero que hicimos fue vestirnos con el yukata, los calcetines y las sandalias para movernos por las instalaciones.
  • Nuestra primera parada fue experimentar los baños onsen colectivos.
  • Cuando volvimos de los baños onsen, nos habían preparado en el té en la habitación.
  • Por la tarde, nos bajamos a dar un paseo por el enorme jardín. Si fue precioso en verano, imaginad cómo debe ser en primavera.
  • Cenar al estilo tradicional japonés. Un menú degustación cuidadosamente seleccionado por el chef. Los platos son pequeños bocados, pero hay bastante variedad y son auténticos manjares. Por lo menos en nuestro ryokan, la experiencia de la cena fue brutal.
  • Cantar en el karaoke. No sabemos si es una característica de todos los ryokanes, pero en el nuestro sí tenían una sala de copas con karaoke. Nosotros combinamos el sake con el cante, y sí. Lo dimos. Dimos el cante un poco bastante. Jajaja!!
  • Antes de dormir, probar el baño onsen privado.
  • Desayunar al estilo japonés. Otra experiencia recomendable. Puedes elegir entre desayuno japonés y desayuno occidental. Yo recomiendo que abráis la mente y probéis el japonés. Se desayuna con mucho pescado también y, aunque está delicioso, quizá no nos pegaba para desayunar. Jajaja! En nuestra experiencia, habían muchas cosas que no sabíamos identificar, y no fue lo más exquisito que probamos.  Pero la verdad es que lo volvería a repetir. El despliegue de platos que te ponen es incalculable y la cara que pusimos al ver todo aquello no tiene precio. El desayuno occidental ya tendréis tiempo de comerlo el resto de días de vuestra vida.

Después del desayuno, a seguir la marcha y explorar la ciudad. Si queréis saber qué hacer en Hakone en un día, podéis hacerlo desde aquí. Esperamos que os haya gustado nuestra experiencia en un ryokan y os hayáis hecho una idea de cómo es alojarse en un ryokan.

🔸 ORGANIZA TU VIAJE A JAPÓN CON NOSOTROS 🔸

🔸 ¡CONSIGUE DESCUENTOS POR SER NUESTRO LECTOR 🔸

* Contratando desde estos enlaces tú consigues un descuento y a nosotros nos ayudas a mantener el blog.

ENTRADAS RELACIONADAS

Todo lo que tienes que saber para preparar tu próximo viaje

NAIARA BOTÍA

Publicista de formación y viajera por pasión. Soy creadora de contenidos freelance, principalmente para el sector turismo y gastronomía. No concibo un viaje sin cámara en mano y así lo plasmo en mi blog de viajes www.modotraveller.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *